Noticias

Nuevas obligaciones en relación con la prevención del acoso laboral

Prevencion acaso laboral
Noticias Laborales

Protocolos y normativas

El próximo día 7 de octubre de 2022, entran en vigor los nuevos protocolos y normativa de acoso laboral en la empresa, lo que implica nuevas obligaciones para las empresas:

  1. Todas las empresas (y no solo las obligadas a tener un plan de igualdad) deben promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de delitos contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo.
  2. Deben arbitrar procedimientos específicos para (a) la prevención del acoso laboral, (b) para dar cauce a las denuncias o reclamaciones de las personas trabajadoras que hayan sido objeto de esas conductas, (c) incluyendo las que se produzcan en el ámbito digital.
  3. Para ello, las empresas podrán establecer diferentes medidas que se negociarán con los representantes de los trabajadores en la empresa, si los hay, como pueden ser:
    • Códigos de buenas prácticas.
    • Campañas informativas.
    • Protocolos de actuación.
    • Acciones de Formación.
  4. Los representantes de los trabajadores deben contribuir en la prevención del acoso laboral, recayendo sobre ellos la obligación de informar a la dirección de la empresa de las conductas o comportamientos de que tuvieran conocimiento y que pudieran propiciarlo.
  5. Dicha obligación afecta tanto a las empresas como a las administraciones públicas.
  6. En cumplimiento de estas obligaciones, las empresas deberían establecer los Protocolos de Acoso que permitan atender las denuncias o reclamaciones que se produzcan, de manera transparente para dar cumplimiento a la normativa y fijar los procedimientos exigidos por la norma.
  7. El acoso laboral y el acoso sexual que se producen en el ámbito de las facultades empresariales y siempre que la empresa no adopte las medidas necesarias para impedirlo, constituye una infracción laboral muy grave. Y tratándose de una infracción en materia de prevención de riesgos laborales, está sancionada con multa entre 49.181€ y 983.736€.

El área laboral de UHY Fay & Co pone a disposición de sus clientes servicios especializados en el diseño, implantación y negociación colectiva de los Protocolos de Acoso en la empresa, que se ajuste a las necesidades de la organización reduciendo los riesgos derivados de la situación descrita.

Fe LópezFe López

Socia, Abogada especializada en Derecho Laboral

flopez@uhy-fay.com

Inversiones Inmobiliarias en España

Tributación Patrimonial de Inversiones Inmobiliarias

Tributación Patrimonial de inversiones inmobiliarias en España en sociedades cotizadas para extranjeros. La Ley 38/2022,…
modelo 232

Alerta impuestos: Modelo 232

A partir del ejercicio 2016, a través de la Orden HFP/816/2017, de 28 de agosto,…
Código de descuento - Valor de una empresa

Conferencia – Taller Cómo Evaluar el Valor de una Empresa

Fecha: 22 noviembre. Lugar: Fundación Valentín de Madariaga, Sevilla. Para cualquier dueño de una pequeña…
autonomos societarios

Autónomos societarios: obligación de comunicar datos a la Seguridad Social

La obligación de los trabajadores autónomos societarios de comunicar sus datos a la Seguridad Social…
Menú