El Informe de Información no financiera deberá ser preparado acorde con marcos nacionales e internacionales reconocidos tales como Global Reporting Initiative (GRI) o Integrated Reporting (IRCC), tanto en contenido descriptivo como en la elección de indicadores para cada área. Además, el informe debe estar verificado por un externo independiente.
Los Estados de Información No Financiera son obligatorios para las sociedades de capital o grupos consolidados que tengan más de 500 trabajadores y a su vez tenga la consideración de Empresas de Interés Público (EIP) o que cumplan con al menos dos de tres características durante dos ejercicios consecutivos:
- Un volumen de activos superior a 20 millones de euros
- Una cifra de negocios mayor a 40 millones de euros
- Un número medio de trabajadores superior a 250 trabajadores
Los estados de Información no Financiera y los reportes de sostenibilidad deben incluir como mínimo la información necesaria para comprender la situación del grupo, su impacto ambiental y social, sus políticas en materia de derechos humanos, medidas de prevención de la corrupción y el soborno y políticas referentes a la igualdad y la inclusión. Asimismo, deberá incluirse una descripción de los principales riesgos relacionados a la actividad, productos y relaciones y el resultado de las políticas antes mencionadas.